Plasma Rico en Plaquetas
Este tratamiento aprovecha la sangre del paciente para estimular la regeneración de la piel. Produce rejuvenecimiento cutáneo al inducir la formación de colágeno y fibras elásticas nuevas. Se trata de una técnica segura y sin efectos secundarios debido a su naturaleza autóloga, es decir, que las plaquetas y sus factores de crecimiento provienen del propio paciente. Sus efectos no son inmediatos: empiezan a notarse unas semanas después.
Este tratamiento desarrolla funciones esenciales en los procesos de reparación y regeneración de los tejidos. Se encuentran en muchas células y partes del organismo (macrófagos, células endoteliales, monocitos, fibroblastos, matriz ósea, plaquetas). Son las encargadas de desencadenar efectos biológicos como la migración celular, la proliferación y la diferenciación celular; procesos fundamentales para la reparación y regeneración de los tejidos. Dentro de las plaquetas se encuentran el PDGF, TGF-β y FGF que favorecen la angiogénesis, la síntesis de proteínas, la tasa de proteínas derivadas del colágeno
tipo I y V, y la tasa de proliferación de células stem.
Se trata de una técnica que se viene realizando con resultados favorecedores, es importante saber que no solo se utiliza el plasma rico en plaquetas en el área de medicina estética, sino también se utiliza en otra áreas de la medicina como por ejemplo en traumatología, oftalmología, etc. Se utiliza en el área de medicina estética en región facial, en escote, en región capilar, etc…
Es muy importante que se acuda a consulta para realizar una valoración previa que el paciente conozca que hay mucho tipo de patología relacionada con caída de pelo y que
dependerá de una u otra para garantizar resultados, este tratamiento también es indicado para la preparación previa y posterior del trasplante capilar.
Por otra parte comentar que cada vez está siendo más utilizado de tratamiento de primera línea para escotes, para brindar rejuvenecimiento del mismo. El número de sesiones dependerá de las necesidades del paciente y el objetivo alcanzar, de la patología de base si es el caso, y del estilo de vida del paciente. Es un tratamiento que suele ser un poco doloroso, ya que se trata de microinyecciones en el área a trabajar.
¿Cómo se realiza?
Se realiza una extracción de sangre preferiblemente del antebrazo, esta sangre se centrifuga de esta manera se obtiene la separación del plasma con las plaquetas del resto de la sangre.Entre las múltiples aplicaciones de este producto, se encuentran: Piel madura o envejecida, alopecia, cicatrices o heridas crónicas. Se puede aplicar también a modo preventivo en el caso de pieles más jóvenes.